top of page

El uso de pantallas antes de dormir ¿incide al momento de conciliar el sueño?

Una nueva problemática de esta Era de plataformas y el uso cotidiano de tecnologías es conciliar el sueño luego de haber pasado horas frente a pantallas. Especialistas consideran que usar el celular en la cama -algo muy común entre todos- podría afectar de manera directa nuestros hábitos de descanso. ¡Algo más de qué preocuparnos!

La tecnología está cambiando los ritmos circadianos: el uso de pantallas antes de dormir reduce la cantidad de melatonina, la hormona responsable del sueño. En general, la tecnología de emisión de luz (como bombillas, pantallas de televisión, pantallas de computadora, dispositivos móviles, etc.) puede afectar fuertemente nuestros ritmos, al menos cuando la exposición está fuera del horario normal del día.

 

Esto se puede traducir en que el ritmo circadiano de un ser vivo, que dura 24 horas, al igual que los días terrestres, se ve afectado por el uso de las pantallas, sobre todo si estas son utilizadas en horarios en los que ya no existe luz natural.

Dormir rodeados de fuentes lumínicas, así como la exposición a ellas justo antes de irse a la cama, se ha convertido en moneda corriente en nuestros días. Luego del paso de la pandemia por Covid-19, se ha potenciado aún más el uso de los smartphones, tablets y ordenadores portátiles, tanto en el ámbito laboral como en el personal. 

 

Sin embargo, esto repercute negativamente en la calidad del sueño y, por consiguiente, puede acarrear posibles problemas como el desarrollo de diabetes, obesidad o depresión.

 

 

_hd0fc8efa11ac755b66cacc3ba0dc9f120f1b69310.jpg

Algunos tips 

 

Los profesionales de la salud recomiendan evitar la exposición a las pantallas en las horas previas en las que uno sabe que va a dormir. El destello lumínico de estos componentes afectan de manera negativa el biorritmo de una persona, sobre todo si pretende descansar. Por ello, recomiendan:

 

  • Evitar el uso intensivo de laptops o del celular por la noche: hacer la tarea o el trabajo más temprano en el día.

  • Dormir en una habitación que sea completamente oscura.

  • Silenciar todos los dispositivos tecnológicos. Lo ideal es dormir en un ambiente libre de tecnologías. 

  • Leer un libro, escuchar música relajante: evita el scrolleo en redes sociales.

 

Así, llevar una vida sana, una alimentación estable, contar con un sueño de entre 6 y 8 horas diarias, aparte de desterrar las pantallas antes de dormir, no sólo repercutirá en tu descanso, sino que favorecerá que tu estado de ánimo no sufra muchos altibajos. 

 

Fuentes:  https://www.businessinsider.es/tecnologia-uso-pantallas-antes-dormir-afecta-sueno-850443 ; https://www.abc.es/contentfactory/post/2021/01/25/dormir-peor-y-engordar-estos-son-los-efectos-de-las-pantallas-antes-de-dormir/ ; https://www.consalud.es/pacientes/estudio-afirma-evitar-pantallas-dormir-ayuda-conciliar-sueno_80774_102.html

 

bottom of page